Reproducción de «Tempestad en el mar por la noche»
Seguimos trabajando en Copiamuseo y el azar ha querido que hoy os presentemos la reproducción de «Tempestad en el mar por la noche», la obra de un pintor ruso, Iván Aivazovski.
No somos muy dados a escribir comentarios u opiniones de carácter político, entre otras cosas porque no nos va, aunque somos conscientes que hacemos política diariamente nada más poner el pie en el suelo al levantarnos.
Pero hoy no creo que sea un asunto político lo que queremos denunciar, es bastante más que eso.
Desde Copiamuseo condenamos enérgicamente, lo que nos cuesta mucho entender en la época en que vivimos, la invasión de Ucrania, un pueblo soberano, por parte de Rusia.
Y dicho esto, e intentando imaginar o no imaginar cómo será el sufrimiento de tantas personas y sobre todo de los niños, esperamos que toda esta locura termine cuanto antes.
Reproducción al óleo de «Tempestad en el mar por la noche»
La reproducción
La hemos pintado al óleo sobre lienzo con unas medidas de 75 x 90 cm y anclado en un bastidor de 2 cm, porque nuestro cliente, quería enmarcarlo, por cierto un saludo para Juan José, en Barcelona.
El cuadro está realizado con tres veladuras, éstas son muy efectivas a la hora de conseguir las transparencias de la luz entre las nubes y reflejos en el agua.
Siempre es un placer reproducir una obra del maestro del romanticismo ruso, que está considerado como el mejor pintor de marinas de la historia.
Esperamos de os haya gustado.
El cuadro
La obra de composición sencilla, con dos tercios de cielo y un tercio de mar, está perfectamente proporcionada a nuestro juicio y el único elemento compositivo fuera del paisaje, el barco, también está perfectamente colocado según la regla de los tercios, a la izquierda.
Al abrazo de la noche los reflejos de luz en las nubes y en el agua, potencian la tragedia que se adivina, el barco luchando con las potenciales fuerzas de la naturaleza y su posible desenlace, es brutal.
Cromáticamente está cargado de amarillos y verdes suaves contrastando con los oscuros del fondo y extremos, es trágico, creemos que el artista consiguió perfectamente lo que pretendía.
El original es del año 1849 tiene unas medidas de 89 x 106 cm y se encuentra en el «Palacio Pávlovsk«, San Petersburgo.
0 comentarios